Ir al contenido principal

El Peso de la Gravedad en Videojuegos: ¿Por Qué se Siente Diferente?

El peso de la gravedad: por qué saltar no se siente igual en todos los videojuegos

Desde los saltos flotantes de Super Mario hasta la inercia pesada de Red Dead Redemption 2, exploramos cómo la gravedad y la física afectan nuestra experiencia en el juego... aunque no siempre lo notemos.

1. ¿Por qué sentimos que un personaje “pesa”?

Si alguna vez has saltado con Super Mario y luego probado a correr y saltar con un personaje en Red Dead Redemption 2, habrás notado algo: no es lo mismo. Mario flota, se mueve rápido y ligero. El jinete del Oeste, en cambio, se siente pesado, con movimientos más lentos y pausados.

Esa diferencia no es solo estética. En los videojuegos, como en la vida real, los objetos “tienen peso”, y eso afecta cómo se mueven, cómo caen o cómo cambian de dirección. Pero la gravedad y el peso en un videojuego no son iguales para todos: los diseñadores ajustan esas “fuerzas invisibles” para crear sensaciones muy distintas.

2. La física detrás de la sensación de peso

¿Qué es la gravedad?

La gravedad es una fuerza que atrae todo hacia abajo. En la Tierra, esta fuerza hace que si saltas, termines cayendo al suelo. En los juegos, esa fuerza se simula aplicando una aceleración constante hacia abajo que hace que los personajes caigan “naturalmente”. Sin esa aceleración, saltar sería como flotar.

La aceleración constante significa que la velocidad con la que caemos aumenta poco a poco mientras estamos en el aire. Por eso cuando saltas, al principio subes más lento, luego te detienes y finalmente caes cada vez más rápido.


3. Masa e inercia: más que caer, es cómo te mueves

Pero la gravedad no es lo único que importa. La sensación de peso también tiene que ver con la masa del personaje, o lo que en física llamamos inercia.

  • La inercia es la resistencia que tiene un objeto a cambiar su estado de movimiento.
  • Si un personaje “pesa mucho”, tardará más en empezar a moverse, y también más en detenerse.
  • Esto hace que los movimientos se sientan “pesados” y más realistas, como un caballo galopando en lugar de un ninja saltando.

En juegos como Red Dead Redemption 2 o Skyrim, esa inercia está muy presente, por eso los movimientos son más lentos y hay que planificar cada paso. En cambio, en plataformas como Celeste o Super Mario, la masa es menor o la inercia casi inexistente, para dar una sensación de rapidez y precisión.

4. Fricción: el freno invisible

Otro factor clave es la fricción. Cuando corres o caminas en el mundo real, el suelo te frena un poco para que no resbales. En los videojuegos, se simula esta fuerza para que el movimiento sea natural.

  • La fricción evita que los personajes se deslicen sin control.
  • Si la fricción es baja, los personajes “patinan” o resbalan, como en juegos de hielo o gravedad baja.
  • En títulos como Mario Kart, esa fricción se puede ajustar para crear pistas más resbaladizas o pegajosas.

5. Control en el aire: ¿por qué en algunos juegos puedes moverte y en otros no?

¿Te has preguntado por qué en Super Mario puedes ajustar tu dirección mientras saltas, pero en otros juegos no? Esto también depende de la física que el diseñador quiere transmitir.

  • Permitir controlar la dirección en el aire implica que se está simulando que puedes aplicar fuerzas para cambiar tu trayectoria, como mover los brazos o piernas para girar.
  • En juegos más realistas, una vez que saltas, la única fuerza que actúa es la gravedad y no puedes “remodelar” tu trayectoria hasta tocar el suelo.
  • Esto influye mucho en la sensación de fluidez y control del personaje.

6. Diseñar la gravedad para contar una historia

No solo es cuestión de física o jugabilidad. A veces, la gravedad y el peso también sirven para contar cosas sobre el mundo o la atmósfera del juego.

  • En Inside, la física densa y los movimientos lentos refuerzan la sensación opresiva y misteriosa.
  • En Outer Wilds, diferentes planetas tienen distintas gravedades, lo que cambia cómo te mueves y afecta la exploración.

Así, la gravedad no solo influye en la mecánica, sino también en la narrativa y la atmósfera.

7. ¿Quieres sentir la gravedad en los videojuegos? Prueba estos tres juegos

  • Celeste: física ajustada para precisión en plataformas difíciles.
  • Red Dead Redemption 2: sensación de peso e inercia realista.
  • Super Mario Galaxy: experimenta con gravedades cambiantes y saltos imposibles.

Cierre: jugando con la física sin saberlo

La próxima vez que saltes, corras o caigas en un videojuego, recuerda que detrás de esos movimientos hay una física real, adaptada y modelada para que la experiencia sea memorable. Estamos aprendiendo y sintiendo conceptos físicos sin darnos cuenta, y eso es parte de la magia de los videojuegos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña de Clair Obscur: Expedition 33 – RPG desafiante con estética impresionista

 Clair Obscur: Expedition 33 es un juego de rol (RPG) desafiante que destaca por su estética impresionista y su narrativa emotiva. La historia gira en torno a la "Peintresse", una entidad que cada año pinta un número en el cielo, y todas las personas de esa edad desaparecen. El protagonista, Gustave, junto con su hermana adoptiva Maelle y otros miembros de la expedición, se embarcan en una misión para detener este ciclo mortal. Esta narrativa profunda aborda temas universales como la pérdida y el sacrificio, con giros que sorprenden y mantienen el interés. El juego presenta un mundo visualmente impresionante, con paisajes que evocan la pintura impresionista y elementos góticos, lo que lo convierte en uno de los juegos con mejor estilo visual del 2025. La ciudad de Lumière, una representación ficticia de París, flota separada del continente, creando una atmósfera única que aprovecha al máximo el motor Unreal Engine 5 para ofrecer una experiencia visual detallada y envolvente....

Bienvenido a ResetPoint

 ¡Hola y bienvenido a ResetPoint! Este es un espacio creado para todos los amantes de los videojuegos que buscan algo más que simples reseñas. Aquí encontrarás análisis profundos, builds y guías prácticas, comparativas de hardware, curiosidades técnicas y reflexiones personales desde la perspectiva de un jugador apasionado. ResetPoint nace de la experiencia acumulada desde principios de los 2000, aprovechando cada momento para explorar juegos de todos los géneros y plataformas. Nuestro objetivo es ofrecer contenido honesto, claro y con personalidad, alejándonos de la típica nota numérica para centrarnos en lo que realmente importa: la experiencia y la pasión por el videojuego. Publicaremos al menos una vez por semana, aunque esperamos aumentar la frecuencia conforme crezca la comunidad y el contenido. Te invitamos a seguirnos, participar en los comentarios y compartir tus opiniones. ¡ResetPoint es tu punto de reinicio en el mundo del gaming!

Enfermedades mentales en videojuegos: análisis, errores y realidades clínicas

  🧠 Cuando el juego habla de salud: enfermedades mentales en videojuegos y sus errores más comunes Introducción: La salud mental en el medio interactivo En los últimos años, los videojuegos han comenzado a explorar territorios más sensibles y complejos, entre ellos la representación de enfermedades mentales y físicas. Esta evolución narrativa refleja una madurez creciente del medio, pero también impone una gran responsabilidad: retratar de manera respetuosa, precisa y crítica experiencias humanas profundas , muchas veces mal comprendidas incluso fuera del ámbito digital. Este artículo analiza cómo algunos títulos destacados han abordado trastornos mentales y enfermedades, qué aciertos han tenido en su representación y —con mirada crítica y apoyo médico posterior— en qué aspectos pueden estar cayendo en errores, generalizaciones o incluso perpetuando estigmas. Caso 1: Hellblade: Senua’s Sacrifice – Psicosis Resumen del juego: Hellblade cuenta la historia de Senua, una guerr...