El peso de la gravedad: por qué saltar no se siente igual en todos los videojuegos
Desde los saltos flotantes de Super Mario hasta la inercia pesada de Red Dead Redemption 2, exploramos cómo la gravedad y la física afectan nuestra experiencia en el juego... aunque no siempre lo notemos.
1. ¿Por qué sentimos que un personaje “pesa”?
Si alguna vez has saltado con Super Mario y luego probado a correr y saltar con un personaje en Red Dead Redemption 2, habrás notado algo: no es lo mismo. Mario flota, se mueve rápido y ligero. El jinete del Oeste, en cambio, se siente pesado, con movimientos más lentos y pausados.
Esa diferencia no es solo estética. En los videojuegos, como en la vida real, los objetos “tienen peso”, y eso afecta cómo se mueven, cómo caen o cómo cambian de dirección. Pero la gravedad y el peso en un videojuego no son iguales para todos: los diseñadores ajustan esas “fuerzas invisibles” para crear sensaciones muy distintas.
2. La física detrás de la sensación de peso
¿Qué es la gravedad?
La gravedad es una fuerza que atrae todo hacia abajo. En la Tierra, esta fuerza hace que si saltas, termines cayendo al suelo. En los juegos, esa fuerza se simula aplicando una aceleración constante hacia abajo que hace que los personajes caigan “naturalmente”. Sin esa aceleración, saltar sería como flotar.
La aceleración constante significa que la velocidad con la que caemos aumenta poco a poco mientras estamos en el aire. Por eso cuando saltas, al principio subes más lento, luego te detienes y finalmente caes cada vez más rápido.
3. Masa e inercia: más que caer, es cómo te mueves
Pero la gravedad no es lo único que importa. La sensación de peso también tiene que ver con la masa del personaje, o lo que en física llamamos inercia.
- La inercia es la resistencia que tiene un objeto a cambiar su estado de movimiento.
- Si un personaje “pesa mucho”, tardará más en empezar a moverse, y también más en detenerse.
- Esto hace que los movimientos se sientan “pesados” y más realistas, como un caballo galopando en lugar de un ninja saltando.
En juegos como Red Dead Redemption 2 o Skyrim, esa inercia está muy presente, por eso los movimientos son más lentos y hay que planificar cada paso. En cambio, en plataformas como Celeste o Super Mario, la masa es menor o la inercia casi inexistente, para dar una sensación de rapidez y precisión.
4. Fricción: el freno invisible
Otro factor clave es la fricción. Cuando corres o caminas en el mundo real, el suelo te frena un poco para que no resbales. En los videojuegos, se simula esta fuerza para que el movimiento sea natural.
- La fricción evita que los personajes se deslicen sin control.
- Si la fricción es baja, los personajes “patinan” o resbalan, como en juegos de hielo o gravedad baja.
- En títulos como Mario Kart, esa fricción se puede ajustar para crear pistas más resbaladizas o pegajosas.
5. Control en el aire: ¿por qué en algunos juegos puedes moverte y en otros no?
¿Te has preguntado por qué en Super Mario puedes ajustar tu dirección mientras saltas, pero en otros juegos no? Esto también depende de la física que el diseñador quiere transmitir.
- Permitir controlar la dirección en el aire implica que se está simulando que puedes aplicar fuerzas para cambiar tu trayectoria, como mover los brazos o piernas para girar.
- En juegos más realistas, una vez que saltas, la única fuerza que actúa es la gravedad y no puedes “remodelar” tu trayectoria hasta tocar el suelo.
- Esto influye mucho en la sensación de fluidez y control del personaje.
6. Diseñar la gravedad para contar una historia
No solo es cuestión de física o jugabilidad. A veces, la gravedad y el peso también sirven para contar cosas sobre el mundo o la atmósfera del juego.
- En Inside, la física densa y los movimientos lentos refuerzan la sensación opresiva y misteriosa.
- En Outer Wilds, diferentes planetas tienen distintas gravedades, lo que cambia cómo te mueves y afecta la exploración.
Así, la gravedad no solo influye en la mecánica, sino también en la narrativa y la atmósfera.
7. ¿Quieres sentir la gravedad en los videojuegos? Prueba estos tres juegos
- Celeste: física ajustada para precisión en plataformas difíciles.
- Red Dead Redemption 2: sensación de peso e inercia realista.
- Super Mario Galaxy: experimenta con gravedades cambiantes y saltos imposibles.
Cierre: jugando con la física sin saberlo
La próxima vez que saltes, corras o caigas en un videojuego, recuerda que detrás de esos movimientos hay una física real, adaptada y modelada para que la experiencia sea memorable. Estamos aprendiendo y sintiendo conceptos físicos sin darnos cuenta, y eso es parte de la magia de los videojuegos.
Comentarios
Publicar un comentario