Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

Dark Souls y tu ex: la analogía que no sabías que necesitabas

Dark Souls es volver con tu ex por quinta vez: ya sabes que duele, pero qué buenos son esos jefes finales. 💔 Introducción: Volver a jugar Dark Souls es como volver con esa persona que te rompió el corazón, te hizo crecer, y luego te volvió a romper el corazón. Sabes que no va a acabar bien. Sabes que vas a sufrir. Tus amigos te lo advierten. Y sin embargo, ahí estás: volviendo al mismo lugar, con la misma armadura emocional hecha de papel higiénico, convencido de que esta vez será distinto. Spoiler: no lo será, y lo sabes. Solo que ahora, como entonces, vas a aprender algo. A la fuerza. 🧱 Pilar 1: El ciclo de castigo y recompensa En el juego: Cada jefe es una lección de violencia. Te aplasta, te humilla, te manda a la hoguera a pensar en lo que has hecho… pero cuando lo derrotas, experimentas una euforia tan pura que te olvidas de todo el sufrimiento anterior. Hasta el siguiente. En la relación: Igual. Peleas. Llantos. Fantasmas del pasado. Pero luego viene una noche b...

Juegos que simulan epidemias: ¿qué nos enseñan Plague Inc. y World of Warcraft sobre pandemias y ciencia?

Juegos que enferman: cómo los videojuegos simulan epidemias Cuando la ficción se vuelve contagiosa Los videojuegos suelen ponernos en el centro de mundos caóticos: guerras interplanetarias, civilizaciones en ruinas, criaturas fantásticas... Pero a veces, el enemigo más inquietante no es un dragón ni un alienígena, sino algo mucho más pequeño: un virus que puede desatar una epidemia. Desde simuladores diseñados para expandir enfermedades hasta casos accidentales donde una infección virtual se salió de control, los videojuegos han servido como escenarios inesperados para explorar cómo se propagan las epidemias, cómo reaccionamos ante ellas y qué nos enseñan sobre la ciencia detrás de los brotes. Plague Inc.: jugar a ser una pandemia Pocas veces un juego tan sencillo ha sido tan aterradoramente educativo. En Plague Inc., el objetivo es claro: diseñar un patógeno y lograr que infecte y elimine a toda la humanidad antes de que se descubra una cura. Aunque suena macabro, lo que ocur...

Blue Prince: Reseña del Enigma Arquitectónico Roguelike

📚 Historia En Blue Prince encarnas a Simon P. Jones, un joven que hereda la misteriosa mansión Mt. Holly con una única condición: encontrar la habitación 46. La narrativa no se presenta de forma lineal ni explícita, sino a través de fragmentos ambientales, notas y objetos crípticos que sugieren una historia familiar oscura y obsesiva. Es un relato que se descubre jugando, no observando. El misterio impulsa la experiencia, y aunque no sea su elemento más denso, sí es el más evocador. 🌍 Ambientación y estilo visual La mansión se representa con una estética limpia, casi minimalista, pero cargada de atmósfera. Predominan tonos neutros y luces suaves, que contrastan con la inquietud que genera lo desconocido. El diseño es elegante, sobrio y deliberadamente ambiguo. La arquitectura imposible de la casa, que se genera de forma procedimental, alimenta la sensación de estar atrapado en un espacio que desafía la lógica. Cada nueva partida altera la disposición, manteniendo la experiencia fr...

¿Qué es el Ray Tracing y cuándo no activarlo en tus juegos?

¿Qué es el Ray Tracing y por qué no siempre deberías activarlo? El Ray Tracing ha sido una de las grandes promesas visuales de la nueva generación de videojuegos. Luces realistas, reflejos perfectos, sombras suaves… pero también una caída considerable en el rendimiento. ¿Vale la pena activarlo? Te lo explicamos de forma clara. ☀️ ¿Qué es el Ray Tracing? El Ray Tracing, o trazado de rayos, es una técnica de renderizado que simula el comportamiento real de la luz. A diferencia de los métodos tradicionales, que calculan de forma más simple cómo la luz afecta a una escena, el Ray Tracing rastrearía el camino exacto de los rayos de luz desde su fuente hasta el punto donde rebotan o son absorbidos. Imagina una linterna apuntando hacia un espejo: la luz rebota, se refleja, ilumina otras superficies y crea sombras según los objetos que atraviesa. El Ray Tracing calcula todos esos efectos de forma dinámica y precisa: Cómo una fuente de luz ilumina una escena. Cómo la luz rebota...

5 Juegos que Rompieron la Cuarta Pared y Jugaron Contigo

  "Estoy hablando contigo": 5 juegos que rompieron la cuarta pared de forma magistral En el teatro, la "cuarta pared" es esa barrera invisible que separa al público de la ficción. Los personajes viven sus vidas en el escenario, ajenos a nuestra presencia. Pero ¿qué ocurre cuando un personaje se gira, nos mira a los ojos y nos habla? El efecto es poderoso. Y en los videojuegos, un medio interactivo por naturaleza, esa pared es mucho más frágil y su rotura, mucho más impactante. Romper la cuarta pared en un videojuego va más allá de un simple guiño. No es solo un comentario ingenioso. Es cuando el juego demuestra ser consciente de sí mismo como juego y, lo que es más importante, consciente de ti como jugador. Es cuando tus acciones fuera del juego —sostener un mando, gestionar archivos de guardado, incluso la estabilidad de tu consola— se convierten en parte de la experiencia. Esta es una lista de 5 juegos que no solo golpearon esa pared, sino que la hicieron añicos ...

Yakuza / Like a Dragon: La Filosofía de un Dragón en el Caos Urbano

Yakuza / Like a Dragon: El Crisol del Alma Urbana En el panorama digital, donde los arquetipos binarios suelen dominar, la saga Yakuza —ahora Like a Dragon— emerge como un lienzo caleidoscópico. No es solo un relato de acción, sino una odisea introspectiva en el corazón de la modernidad japonesa, un ballet de luces de neón y sombras existenciales. Forjada por Ryu Ga Gotoku Studio a lo largo de casi dos décadas, esta franquicia ha tejido una narrativa singular: la exploración del espíritu humano en su estado más crudo y, a menudo, más irónico, contrastando la brutalidad implícita de su universo con una profunda corriente de empatía. 🎮 Del Susurro Subterráneo al Eco Global El génesis de Yakuza (2005, PS2) fue un acto de devoción a la épica del hampa nipona. Un riesgo calculado, profundamente enraizado en el alma cultural de Japón, con un combate visceral y una trama que vibraba con giros emocionales y personajes de matices infinitos. Durante años, la saga fue un tesoro custodiado...